La nueva web como espacio de intercambio de temas vinculados a la terapia psiconalítica

23 septiembre 2024 | Artículos

Reiniciamos con esta nueva página web un espacio de intercambio no solo entre colegas, sino con el público en general interesado en la psicoterapia psicoanalítica. Queremos darle la bienvenida y les invitamos a recorrer nuestras páginas para así conocer nuestras actividades pasadas y presentes, así como artículos o notas. Invitamos también a todos los miembros acreditados a acercar información que consideréis de interés para la Federación, y os pedimos que colaboréis en la difusión de esta página y de nuestro quehacer.

En el largo camino no exento de controversias entre el psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica, fue y sigue siendo necesario aunar un cuerpo teórico común aunque diferenciado en sus procedimientos clínicos y técnicos. Ese discurrir forma parte de todo pensamiento vivo que oscila entre la semejanza y la diferenciación, así en padres e hijos, como en las teorías y en las instituciones, corrientes y retoños que se han ido desprendiendo del árbol original. Aceptar lo común y lo diferente tanto en el interior de nuestro corpus de pensamiento como en el impacto del contexto en cada agrupación donde se desarrolla y que contiene la complejidad de los cambios sociales, grupales, económicos, geográficos, políticos e institucionales de su tiempo y lugar.

La psicoterapia psicoanalítica, es hoy una realidad con identidad propia para el tratamiento de diversos malestares y psicopatologías. De allí la radical importancia de la formación en psicoterapia psicoanalítica y la relevancia de la accesibilidad de los conocimientos y las prácticas clínicas que ella supone para que pueda cumplirse la premisa de ese ideal “democrático” que Freud proponía (1918): hacer posible el acercar el psicoanálisis a la población con problemas de salud mental.

Por ello FEPP tiene como tarea no solo proteger estándares rigurosos de formación y práctica; sino promover el intercambio de ideas y la comunicación entre los psicoterapeutas psicoanalíticos e intentar trabajar a nivel político-institucional para la regulación de la práctica de la psicoterapia psicoanalítica.

Hacemos nuestras la palabras de María Eugenia Cid* con la vocación de intentar siempre en nuestro quehacer institucional, “aunar lo común y lo diferente, lo homogéneo y lo heterogéneo, la alteridad y lo igual”. Ella insiste en “construir un espacio organizacional continente en el que pudiesen convivir y oscilar la alteridad y lo igual de una forma constructiva y creativa…. para así ampliar los espacios de pensamiento, de comunicación, de contacto con el mundo interno y externo de la organización.

Esperamos que transiten este recorrido y contribuyan a su avance y enriquecimiento.

Edith Bokler
Presidenta de la FEPP (2023-2024)

Resumen de privacidad

FEDERACION Española de Psicoterapia Psicoanalitica usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies